Skip to content

Cambios en convenio para evitar la doble imposición entre Uruguay y Chile

El Convenio entre Uruguay y Chile para eliminar la doble imposición con relación a los impuestos sobre la renta y el patrimonio con vigencia a partir del 5 de setiembre de 2018; se vio modificado en su Artículo 11 “Intereses”, específicamente el apartado b, del párrafo segundo.

El Articulo 11 mencionaba:
1. Los intereses procedentes de un Estado Contratante y pagados a un residente del otro Estado Contratante pueden someterse a imposición en ese otro Estado.

2. Sin embargo, dichos intereses también pueden someterse a imposición en el Estado Contratante del que procedan y según la legislación de este Estado, pero si el beneficiario efectivo de los intereses es un residente del otro Estado Contratante, el impuesto así exigido no podrá exceder del:
(a) 4 por ciento del importe bruto de los intereses derivados de:
(i) la venta a crédito efectuada al comprador de la maquinaria y equipo
por el beneficiario efectivo que es el vendedor de la maquinaria y equipo; y
(ii) préstamos otorgados por bancos a un plazo no menor de tres años para financiar
proyectos de inversión;
(b) 15 por ciento del importe bruto de los intereses en todos los demás casos

En síntesis, los intereses pueden ser gravados por el estado de la residencia, pero también por el estado de la fuente. Sin embargo, según el apartado b), el impuesto sobre dichos intereses no podrá exceder como máximo el 15% en el estado de la fuente.

DGI comunico que a partir del 1 de enero de este año, la tasa a la que refiere este apartado b) se modifica disminuyendo al 10%. “como consecuencia de la aplicación de la cláusula de nación más favorecida contenida en el párrafo 8 del Protocolo correspondiente, derivada de la entrada en vigencia del Convenio celebrado entre la República de Chile y la República de India.”

Por lo tanto, Uruguay pasaría a gravar los intereses mencionados en este Articulo a una tasa máxima del 10%.

Cra. Gabriela Altez

Fuente: https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/acuerdos-materia-tributaria

es_ES